top of page
  • Ale

Liliana - CEO en empresa de electrónica y automatización

Voy a empezar por mi mamá. Liliana es licenciada en matemáticas de profesión y ejercicio, pero no por tanto tiempo. Enseñó en una escuela y luego en una universidad y finalmente, hace 30 años fundó, junto con mi papá, una empresa de ingeniería electrónica. Así pues, mi mamá y mi papá han trabajado juntos liderando Powertek casi exactamente el mismo tiempo que llevo yo de vida. Pero fué solo mucho tiempo después de nacer que me dí cuenta de lo increíblemente valioso que es tener una mamá CEO y por eso le quiero preguntar, por primera vez, como fué la vaina.


1. Cuál es tu tarea? De qué se compone tu trabajo?

En términos de descripción del cargo, mi trabajo es gestión administrativa y gestión de personal. Pero en resumen lo que hago es un ejercicio pedagógico para enfrentar la gestión de personal. Se trata de conocer las personas; de dónde vienen, cómo llegaron a ese cargo, qué lo/la motiva, etc. Conocer las personas es fundamentalmente necesario para que se lleve a cabo la meta de gestionar administrativamente. En la medida en que entendés a los miembros de tu equipo de trabajo, se facilita delegar y trabajar es mas eficiente.


2. Qué tanto conocimiento de la materia se necesita para llevar a cabo tu cargo?

Yo tuve que complementar la parte financiera y económica. Estudié 6 semestres de contaduría y tengo un posgrado en gerencia de PYMES (pequeñas y medianas empresas). Lo que me aportó mi carrera de licenciada en matemáticas fué la estructura de solución de problemas. Esa manera matemática de resolver problemas, esa forma de pensar y de ver los problemas como axiomas, teoremas y postulados me permiten resolver ordenadamente mis tareas. Cuando hice el posgrado se hablaba de la „reingeniería“, hoy se habla del „coaching“, todo eso es, como decía mi papá „el mismo perro con distinta guasca“ y todo cabe en el marco de la estructura de solución de problemas matemáticos. Sin esa formación previa, me hubiera demorado un poquito más en entender mi cargo. Además, ví materias como psicología y filosofía, que me ayudan a filtrar e identificar mejor cuál camino se debe tomar.


3. Qué rasgo de tu personalidad creés vos que fué el que te trajo hasta dónde has llegado?

A mi siempre me ha gustado ejercer liderazgo. Siempre me ha gustado proponer, opinar, conseguir respuestas. Por eso la pedagogía y la carrera que estudié. Un maestro es un líder. Desde niña también me gustaba definir la hora y el lugar de encuentro para estudiar y los ejercicios que íbamos a repasar. La verdad es que haber tenido jefes hubiera sido un problema.


4. Qué es lo que más y lo que menos te gusta de tu trabajo?

Bueno, yo creo que al igual que a todo el mundo, lo que más me gusta es tener éxito. Y la libertad de poder desarrollar y realizar proyectos. Y lo que menos me gusta es que no se me de reconocimiento. Con reconocimiento también me refiero a cosas tan sencillas como incumplir con la labor solicitada sin avisar. Y puede venir de clientes, socios u otros trabajadores.


5. Cuál es la lección mas importante en tu cargo que no hubieras aprendido en otro?

El respeto por el talento humano. Descubrirle a las personas sus talentos y respetárselos y dejarlos trabajar sin imponer, escucharlos y dejarlos proponer y desarollar. Es muy duro también porque uno está muy convencido de lo suyo. Hay que tener en cuenta que yo he ejercido todos los cargos de la empresa. Cuando se está empezando uno es CEO, mensajero, secretario y todo lo demás. Pero cierto es que todo el mundo tiene algo que puede aportar y mucho y a diario.


6. Cuál ha sido el reto mas grande en general?

Poder cumplir con todas las obligaciones del cargo. Desde arriba hay que cumplirle a todo el mundo: a la empresa misma, a los empleados, al cliente, a los proveedores, al gobierno. En general cumplir requiere mucha atención, es un equilibrio delicado y ser oportuno es duro. Oportuno para cumplir ó para informar cuándo no! se puede cumplir.


7. Cuál es el reto diario más grande?

Lo mismo que la pregunta 6. Cumplir es un reto diario. Y no desfallecer ni dejarse derrumbar, es difícil no perder el optimismo. Yo tenía y tengo el respaldo de tu papá y el tiene el mío y eso nos ha ayudado mucho a mantenernos a flote.


8. Cómo es tu manejo con los errores que cometes? / Cuál fué tu peor error?

Mi peor error es reaccionar sin pensar, porque reacciono muy fuerte y de manera descalificante. Yo los manejo tratando de no olvidarlos y no adquirir la actitud de „a mí qué me importa“, pero sin que se vuelva una cruz que hay que cargar. Hay que reflexionar para que no se repita. Yo reflexiono acerca de todo el evento y me pregunto qué pasó y por qué. Incluso escribo los evento en las notas de mi celular que reviso con frecuencia.


9. Qué tanto fue talento, que tanto fué disciplina y qué tanto fué suerte el que hubieras llegado a este cargo?

Disciplina: 60%. Talento: 35% y suerte: 5%. Disciplina es el determinante. Ser oportuno, ser perseverante, ser responsable, tomar decisiones y cumplirlas, ser organizado, planear, ejecutar y recibir feedback. Todo eso hace parte de la disciplina.


10. Si le fueras a dar un único consejo a otra CEO que apenas está empezando, cuál le darías?

Que sea coherente. No podés mostrar una realidad y actuar otra.


85 views0 comments

Recent Posts

See All
Post: Blog2_Post
bottom of page