- Ale
Laura - CEO en empresa de pasteles de frutas
Esta vez tengo el honor de entrevistar a una gran mujer, con la que también tengo la alegría de compartir material genético y que adoro: mi prima. Laura estudió publicidad y ejerció varios años en Bogotá. Hace casi tres años, en Abril 27 de 2017, Laura crea Yummy Cakes, una pastelería artesanal especializada en brownies y tortas. Desde entonces está a la cabeza de la empresa dirigiendo el camino de Yummy Cakes y haciéndolo muy profesionalmente. Tan alta es la calidad de Yummy Cakes, que en Noviembre de 2019 recibió el premio Innovación que otorga la gobernación del Valle del Cauca y por eso le quiero preguntar, como fué la vaina.
1. Cuál es tu tarea? De qué se compone tu trabajo?
Básicamente mi misión día a día es entregar lo mejor de mis productos a cada uno de mis clientes. Cuando decido emprender debo tener todas las camisetas puestas; la administrativa, la financiera, la de mercadeo, la de publicidad, la de mensajeria, la de producción, la de empaque, la de control de calidad, todo. Se vuelve algo extenuante pero emocionante al mismo tiempo porque sabes y cuidas cada una de esas áreas para que todo salga impecable y perfecto y al final poder entregarle a tu cliente lo mejor de tu empresa. A medida que pasa el tiempo me voy dando cuenta de la estructura que quiero formar en el futuro para mi empresa. Siempre busco nuevas opciones de crecimiento, pero eso toma tiempo, porque no es fácil balancear la búsqueda de clientes con el tiempo de producción en el taller. Entonces básicamente mi función como gerente es ver que cada una de las áreas, en las que aún estoy involucrada, esté funcionando correctamente.
2. Qué tanto conocimiento de la materia se necesita para llevar a cabo tu cargo?
Yo como publicista tengo muchos enfoques a nivel de comunicación y creativo. Aprendí de liderazgo durante mi formación; como hablar en público, exponer mis ideas y organizar las de mis clientes. Sin embargo, he tenido que aprender a manejar el dinero y a cuidar los productos. He tenido que asistir a seminarios y capacitaciones de emprendimiento e innovación para tener un enfoque claro de hacia dónde quiero direccionar mi empresa. Una cosa es hablar a nivel de comuniación y otra muy diferente es hablar a nivel administrativo. Pero no sólo eso, también he tocado puertas para conocer acerca de las demás áreas en las que no soy tan buena, como cifras y excel. Entonces ha sido un crecimiento impresionante y más cuando es tu propio negocio porque lo cuidas y lo amas como si fuera tu propio hijo. Es como dar tu 110%. Es a lo que me levanto todos los días; desayuno, almuerzo, como y hago la siesta pensando en cómo potenciar Yummy Cakes. Cada día trae su propio aprendizaje. Voy a cumplir 3 años, en los cuales cada día aprendo. Mi carrera me dejó una base bellísima para formar esa semillita que con los días ha ido dando frutos. A medida que da un fruto, le inyecto más acerca de lo que he aprendido a nivel profesional.
3. Qué rasgo de tu personalidad creés vos que fué el que te trajo hasta dónde has llegado?
Siempre he creido que si quieres algo, hay que luchar por ello y que los sueños se hacen realidad cuando crees en ellos y te esfuerzas. Hay unos sueños que llegan fácilmente pero hay otros en los que tienes que trabajar para lograrlo. Hay una frase que dice „si el plan no funciona, cambia el plan, pero nunca cambies la meta“. Si quieres algo, trabaja bien, hazlo bien, que aunque el camino se ponga difícil, se logra. Se llega a donde se tiene que llegar, en el tiempo que sea y con los aprendizajes que sean y aceptando. Aceptando los logros, los fracasos y las equivocaciones. Y siempre agradeciéndole a cada persona que hace parte de ese proceso, porque hacen también parte de tu crecimiento. Así es como he visto la vida desde siempre. No me rindo fácilmente y me gusta luchar por lo que quiero.
4. Qué es lo que más y lo que menos te gusta de tu trabajo?
Esto es un camino duro, gratificante pero duro. Con recompensas pero al largo plazo. Lo que más me ha costado es afrontar los momentos de frustración, cuando las ventas no son tan buenas ó cuando los ingresos son variables. Aunque siempre he llegado a mi punto de equilibrio, no siempre cuentas con el mismo salario, al menos en mi caso, que aún estamos „en pañales“.
Lo que más me gusta es poder aportar a hogares, poder dar empleos. Por ahora, sólo los doy por turnos, pero lo hago con mucho amor y mucho cariño. Conozco las historias de éstas madres, estudiantes, etc, que me ayudan y están buscando ingresos adicionales. Eso es muy gratificante. También me gusta ver mi propio crecimiento y ver que tengo el aguante necesario para levantarme cada día y luchar por lo que quiero aunque no siempre los ánimos estén iguales. Otra cosa que me encanta es que, a veces uno tiene una idea de su negocio, pero se percibe otra. Finalmente quien te dice qué es tu negocio son los clientes y ver que tu trabajo y tu empeño son valorado, es percibido y son ellos mismos los que se encargan de darle el valor a tu negocio. Eso lo es todo; los mensajes de amor ó felicitación lo son todo.
5. Cuál es la lección mas importante en tu cargo que no hubieras aprendido en otro?
Yo diría que ser agradecido y valorar. Yo como empleada siempre he buscado dar un poquito más, aprender más, participar más, pero yo estaba tranquila, porque estaba cómoda. No entendía toda la infraestructura empresarial de los sitios donde yo estaba. Tuve un jefe, que era la mano derecha de la compañía de publicidad en la que trabajé y veía como él se la luchaba y la sufría y nos regañaba y nosotros no entendíamos por qué. Pensábamos „si le están pagando 20 millones de pesos mensuales, de qué se queja?“. Pero la realidad es otra y poder siquiera tener un empleado y pagarle ya es una bendición grandísima. Entonces valorar cada cosa, cada escalón y disfrutarlo, celebrarlo, llorarlo y saber que cada esfuerzo vale la pena.
6. Cuál ha sido el reto mas grande en general?
Yo creo que lo vivo a diario. Yo todo el tiempo estoy creando; nuevas recetas, nuevas combinaciones. Muchas veces las frutas no dejan que las bases sean las mismas, entonces hay que cambiar las recetas. Encontrar ese balance entre lo natural y saludable y tratar de darle al cliente siempre lo mejor es complicado. Hacer productos que le aporten a su organismo, a su salud, que sean amigables con su cuerpo es lo que busco y aparte que sean deliciosos! He tratado varias veces de hacer recetas sin azúcar y, aunque las manejo, llegar al punto de decir „este producto es delicioso“ es muy complicado. Pero la verdad aún siento que el reto se vuelve más grande cada vez. Y ahora que participé en el fondo para emprendedores de la gobernación y nos seleccionaron como ganadores, viene un reto más grande. Viene más trabajo, viene más búsqueda, entonces todavía no siento que haya superado algo. Creo que todo ha sido un proceso donde voy escalón a escalón.
7. Cuál es el reto diario más grande?
La verdad es que son jornadas demasiado extensas, donde estoy de pie todo el día (sólo me siento para almorzar). Mi espalda se ha visto afectada por las jornadas tan largas. Son muy pesadas y por eso manejo turnos, pero yo estoy ahí al frente siempre. Es muy duro sentir ese dolor y cansancio en el cuerpo y muy frustrante llegar a la casa y que te duela hasta el pelo. Eso es mi día a día, porque muchas veces me toca ponerme la diez y si el mensajero no pudo mercar ó si se va a demorar mucho ó los proveedores no te pueden entregar, te toca correr. Si los domicilios se demoran mucho, te toca montarte a tí al carro y llevar los productos. Eso es un corre corre diario y el desgaste físico es lo que más me ha costado.
8. Cómo es tu manejo con los errores que cometes? / Cuál fué tu peor error?
Eso ha cambiado mucho. Cuando yo estaba en Bogotá, estaba a cargo de un grupo y sí que me molestaba que después de haberles explicado y dejar por escrito y hacerles más ó menos una obra teatral, cometieran errores. Eso me molestaba muchísimo. Pero ha cambiado mucho porque yo empecé este emprendimiento sin saber. Yo empecé a inventarme las recetas y a embarrarla. Empecé conociendo procesos de producción, conociendo metodologías de trabajo, experimentando yo misma con jornadas extensas, por ejemplo de cinco a doce de la mañana. Después, cuando me empezaron a ayudar, pasé a jornada de nueve a cinco. En picos alto de producción, de seis de la mañana a siete de la noche. Entonces digamos que todo ha sido un proceso y cuando veo que se cometen errores a nivel de producción, simplemente miro qué se puede hacer y explicarles por qué les pasó. Me funciona más que enojarme. Si me enojo, no se va a arreglar, pero si me voy a dañar el día. Además, explicando se vuelven mas cuidadosos, porque no se tiene una respuesta negativa. Simplemente les digo „pilas, lo estás haciendo mal, te pasó por esto y esto. Vamos a corregir este error y vamos a tener cuidado“, pero siempre tratando de enseñarles lo que yo misma aprendí y contarles que a mí también me pasó y cómo hice para que no me volviera a suceder. Entonces ese es mi modus operandi. Lo que no acepto en mi grupo son los malos tratos y las mentiras. Especialmente esa última si me puede sacar de casillas.
9. Qué tanto fue talento, que tanto fué disciplina y qué tanto fué suerte el que hubieras llegado a este punto?
Disciplina: 80%, Talento: 20% y suerte: 0%
Definitivamente la disciplina lo es todo. Por más talento y por más bueno que sea el producto, si vos no tenés disciplina, el producto se te queda ahí. Y esto es de todos los días; todos los días camellar y mover tus redes y consentir a tus clientes. El simple hecho de ponerte un horario lo cambia todo. Y suerte? No sé qué es la suerte. Cada cosita que he logrado ha sido a punta de mucho trabajo.
10. Si le fueras a dar un único consejo a otra CEO que apenas está empezando, cuál le darías?
Le diría que fuera muy organizada financieramente. Que si quiere vivir de su emprendimiento, debe respetar el dinero que le entra a su emprendimiento. Que su prioridad debería ser él. Su cuidado, sus inversiones y después sus costos personales. Empezar no es fácil y cuando no se tiene un capital para autosostenerse, se debe entender que si el negocio está dando dinero, hay que cuidarlo e invertirlo y hay que pensar en el emprendimiento primero y después en uno. Entonces no mezclar los gastos personales con los de la empresa. Más que meterle corazón, meterle orden financiero.
Si quieren, pueden seguir a Yummy Cakes en instagram: yummycakescolombia ó pueden pedirle una torta de piña sin azúcar.
