top of page
  • Ale

Cuál es el cuento con la energía? - Parte 1

En general todos hablamos de energía y creemos saber de qué se trata, pero a veces cuando nos preguntan por una descripción de ella, nos faltan buenas ideas para mostrar lo que entendemos por energía. La energía se define como “la capacidad que tiene la materia para producir trabajo en forma de movimiento, calor, luz, etc”. Y qué significa esto? Que cada cambio en, por ejemplo la posición de tu cuerpo (pararse, caminar, levantar objetos, nadar, saltar) es una forma de trabajo que requiere energía. Esa energía debe ser obtenida de alguna manera. En el caso de nuestro cuerpo, la energía se obtiene de los alimentos que ingerimos. La energía se puede medir con diferentes unidades, pero que en últimas significan lo mismo. Para medir la energía en los alimentos, que después nos gastamos en el día a día trabajando, trotando ó jugando, usamos las kilo-calorías, (kcal) y son las unidades que se muestran en los paquetes de alimentos para informarle al consumidor cuánta energía va a ingerir. Para vivir normalmente, una persona adulta en promedio debe consumir y gastar diariamente unas 2.300 kcal. La medida kcal es una unidad de energía bien pequeña. Para medir la energía que gastamos en la casa alumbrándonos en las noches, viendo TV, refrigerando los alimentos, usando los aires acondicionados ó cocinando, usamos una unidad de medición de energía bastante más grande, llamada kilovatio–hora, abreviada y universalmente conocida como kWh. Un kWh es exactamente 859.85 veces más grande que una kcal. Una persona promedio en Colombia consume en su casa unos 40 kWh al mes. Esta energía se obtiene de la red eléctrica a la que la casa está conectada. La red eléctrica se encarga de transportar la energía que cada país produce. A nivel mundial, la mayoría de la energía que se transporta por la red eléctrica viene de quemar combustibles fósiles como carbón, gas ó petróleo. En un país del “primer mundo”, las personas suelen usar bastante más energía en sus casas y el consumo por persona alcanza unos 140 kWh al mes (casi cuatro veces mas que en Colombia). De hecho, hoy en día el 86% de la energía total que se consume globalmente viene de quemar estos 3 combustibles fósiles. Hablando del transporte, la energía que requieren los autos, motocicletas, aviones ó barcos para moverse y mover su carga, proviene principalmente también de quemar combustibles fósiles. ¿Por qué esto? Bien, pues porque los combustibles fósiles contienen en sí mismos una cantidad muy grande de energía. Un litro de petróleo contiene unos 10.5 kWh, mientras que un litro de una bebida azucarada contiene unas 417 kcal, o sea unas 0.485 kWh, casi 22 veces menos que el litro de petróleo, mientras que 1 kg de madera contiene unos 2.25 kWh (unas 4 veces menos). Ahora bien, el consumo de la energía en el mundo se ha disparado en los últimos años, su crecimiento ha sido desproporcionado debido, tanto al incremento de la población, como al incremento del consumo propio de cada persona. Mientras que el consumo energético por persona se triplicó desde la década de los años 70, la población “únicamente” se duplicó. Hace algo más de un siglo, principalmente quemábamos madera para obtener la energía que necesitábamos para calentarnos, alumbrarnos y cocinar. Hoy en día aún se quema madera, pero ya no alcanzaría toda la madera de todos los bosques del mundo para producir la energía que consumimos y a la velocidad que la consumimos. Así que no se encontró otra alternativa diferente para generar esa gran cantidad de energía, salvo quemando combustibles fósiles. Pero esa enorme quemazón de combustibles está destruyendo el mundo a pasos muy acelerados con enormes emisiones de gases de efecto invernadero. Además, se están agotando todas las fuentes que las proveen y no se pueden reponer. Estamos al final de un ciclo que obtuvo energía a partir de destruir su propio ambiente….¿Qué se puede y se debe hacer entonces? Ufff…afortunadamente ya hay algunas ideas y tendencias: las energías regenerativas.

Sobre el autor: Gustavo es ingeniero electrónico y gerente de su propia empresa de automatización, electrónica de potencia y energía renenerativas desde hace 30 años.

24 views0 comments

Recent Posts

See All
Post: Blog2_Post
bottom of page