- Ale
Caballos y deporte: 2 atletas un solo corazón
Desde hace mas de 4.000 años el caballo, que antes era un animal que vivía en grandes manadas y galopaba libre a través de los vastos pastizales en todo el mundo, pasó a ser un animal dependiente del cuidado del ser humano.
Hoy en día estos imponentes animales de más de 400 kilos, dependen del cuidado del ser humano en muchos aspectos. Su relación con los humanos ha ido cambiando desde entonces, utilizado como medio de transporte y casería, herramienta de trabajo para el humano sedentario, pastor y agricultor, o en las guerras de la edad media utilizado por los ejércitos en combate.
Pero ningún libro de historia puede plasmar en palabras lo que realmente significa la relación entre un jinete y su caballo. Solo quienes tienen la fortuna de cruzarse por la vida de un caballo saben que son animales majestuosos, nobles, fieles y con una sensibilidad increíble a las emociones humanas. Es por eso que hoy en día se utilizan también como terapia para personas con discapacidades.
Pero entonces, ¿cómo y por qué hace uno deporte con un caballo, eso en qué consiste? Obviamente el caballo hace todo el trabajo. Error.
Los deportes ecuestres son el arte de entender, conocer y respetar a un animal más grande y poderoso que uno y desarrollar la confianza mutua para poder practicar alguna de las disciplinas ecuestres.
Los caballos se utilizan para deportes de alta competición, como el salto, adiestramiento o doma clásica, concurso completo, volteo, polo o rodeo entre otros.
En mi caso la disciplina que me apasiona es el salto ecuestre. Un man o una vieja saltando palitos encima de un caballo. ¿Fácil, no?
Pues no tanto. Como cualquier deportista, tanto el caballo que es parte del equipo o binomio (como se le llama en equitación al equipo de 2: caballo + jinete), deben tener una condición física acorde a su nivel de competencia.
El entrenamiento diario es clave para el éxito en este deporte que puede llegar a exigir los mismos niveles de condición física que el ciclismo. Se calcula que se queman aproximadamente 500 calorías por hora al practicarlo. Los entrenamientos consisten en mejorar las destrezas tanto del jinete, como potencializar lo que ya por naturaleza (porque viene de su raza) el caballo sabe hacer: su técnica de salto. La finalidad del entrenamiento también es crear una relación de confianza mutua entre el jinete y su caballo, conocerse al tal punto que el jinete sabe qué está pensando o qué quiere su caballo.
Todo ese riguroso entrenamiento es para el buen desempeño en una prueba de salto que dura aproximadamente 1min.
El salto es una disciplina dentro de la equitación que consiste en una prueba que juzga la capacidad del caballo y del jinete de saltar sobre una serie de obstáculos, en un orden dado. Hay diferentes niveles que corresponden a la altura a la que se encuentran los obstáculos que van desde 80cm a 1.60mts sobre el suelo. El ganador es el competidor que tenga menos penalizaciones, ya sea por tumbar algún obstáculo (4 puntos por cada obstáculo que se caiga) o por pasarse del tiempo acordado para la prueba.
Nadie puede explicar de donde nace ese amor infinito por los caballos, hay personas que vienen de familias ecuestres y es un sentimiento heredado, o hay personas como yo que un día a los 4 años me subí por primera vez a un caballo y espero poder terminar mis días de vida en este mundo al lado de uno.
Creo que no existe en el mundo un deporte tan especial como este, pues no todos los días tienes un compañero de equipo con el cual solo te puede comunicar a través de movimientos corporales y entrar en una sincronización que parece sacada de Avatar.

Sobre la autora: Mayra es ingeniera química de profesión pero jinete de pasión desde los cuatro años. Hace dos años decidió fundar su propio negocio ecuestre online llamado Myhorsedealer.com, donde se encuentra todo lo necesario alrededor de los caballos.