- Ale
La Mujer Calidosa Del Día
Updated: Oct 4, 2019
Mirá que últimamente he visto muchas campañas fomentando la igualdad de la mujer, cosa que me parece muy oportuna. Sin embargo, también veo que se parte del hecho de que la mujer es una "víctima que tiene que ser salvada". Obviamente nosotras mismas podemos procurarnos mejores condiciones y alcanzar nuestras metas por mérito propio. Entonces para inspirarnos y motivarnos más a creer en que si podemos, voy a postear todos los días por un mes la historia de mujeres calidosas que salieron adelante en épocas de alta desigualdad y que además le dejaron a la humanidad un legado enorme.
La mujer calidosa del día es Cecilia Payne, una astrónoma que a sus 23 años se mudó de Inglaterra a Estados Unidos para sacar su doctorado, porque en 1923 en Inglaterra a las mujeres todavía no las dejaban doctorarse. Cecilia determinó que el universo se componía principalmente de hidrógeno y helio, en una época donde se creía que el universo estaba compuesto en su mayoría de metales pesados. La astronomía era (y sigue siendo) predominantemente masculina, pero este hecho no la intimidó y su tésis doctoral es considerada la más brillantemente escrita en la historia de la astronomía. Aunque al principio su trabajo fué seriamente criticado (como ocurre muy frecuentemente en la ciencia), ella nunca dejo de creer en la validez de sus resultados y yo personalmente encuentro una gran motivación en su legado. “Si uno está seguro de su trabajo, lo debe defender”. Cecila Payne es la #mujercalidosadeldia

La mujer calidosa del día se llama Emmy Noether y es considerada la mujer mas importante en la historia de las matemáticas. Emmy pertenece a los fundadores del álgebra moderna e hizo grandes contribuciones en otros campos como el de la física teórica. Un ejemplo de la aplicación de su trabajo es el teorema Noether. Sin él, hubiera sido imposible desarrollar el modelo estándar de todas las partículas subatómicas descubiertas en los últimos 50 años incluyendo el famoso boson Higgs (que fue recientemente demostrado experimentalmente y le garantizó el nobel de física a Higgs y a Englert). A sus 27 años, Noether fue invitada por David Hilbert, otro renombrado matemático, a dar clases en la universidad de Göttingen. El hecho de tener una mujer dentro de la facultad generó mucha oposición por parte de los otros docentes, a lo que Hilbert respondió con su famosa frase „la universidad no es un baño“, refiriéndose a que el sexo de una persona no es argumento para negarle un puesto. Esta historia me parece especialmente buena, porque podemos ver como trabajando en equipo, independientemente del género ó raza ó lo que sea, se le puede dejar a la humanidad un conocimiento enorme. Emmy Noether es #lamujercalidosadeldia
Hablando de mujeres calidosas y especialmente en la ciencia es imposible no mencionar a esta crack. Maria Skłodowska-Curie. Esta física y matemática es dueña de 2 premios nobel, que además pertenecen a dos áreas diferentes (solo 1 persona más en la historia comparte este mérito). Nació en polonia en una familia de escasos recursos y en un momento histórico dónde a las mujeres no se les permitía estudiar en la universidad. Por eso tuvo que mudarse a Paris para llevar a cabo sus estudios de física, pasando por todo tipo de dificultades, desde idiomáticas hasta hambre en varias ocasiones. Su primer nobel fué de física y se le otorgó «en reconocimiento por los extraordinarios servicios rendidos en sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de radiación descubiertos por Henri Becquerel», introduciendo así por primera vez el término „radioactividad“. Su segundo nobel fué de química y se le otorgó „en reconocimiento por sus servicios en el avance de la Química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento“. Por todo su esfuerzo, perseverancia y el increíble entendimiento que nos dejó acerca de la naturaleza, Maria Curie es #lamujercalidosadeldia
La mujer calidosa del día se llama Florence Nightingale y es la instauradora de la enfermería como carrera profesional, fundando en 1860 la primera escuela de enfermería del mundo. Durante su vida, Nightingale reformó el mundo del cuidado de los enfermos y fué su trabajo el que sirvió como fuente de inspiración para Henri Dunant (fundador de la Cruz Roja). Nightingale nació en una época dónde el único papel de la mujer en la sociedad era el de ser esposa y madre y yendo en contra de la norma y de su familia le ofreció otro camino a la mujer, el de ser profesional. Por su labor de expandir la aceptación de la mujer como trabajador profesional y darle un gran aporte humanitario a la sociedad, Florence Nightingale es #lamujercalidosadeldia
Dato curioso: Nightingale apareció el año pasado como uno de los personajes del famoso video juego Assassins Creed Sindicate.
La mujer calidosa de hoy se llama Rosalind Franklin. Fué química de profesión y especialista en cristalografía de rayos x para el análisis de macromoléculas. Su trabajo cientifico más importante fué la toma de las imágenes del ADN (ácido desoxirribonucléico) y su análisis matemático. Su trabajo científico fué la base para la aclaración de la estructura de doble hélice del ADN. Debido a su muerte prematura, fueron los colegas de laboratorio de Rosalind los que se llevaron el premio nóbel por los avances en el entendimiento del ADN, sin ningún tipo de reconocimiento hacia ella. Por su invaluable contribución a la medicina y para que no se nos olvide su legado, Rosalind Franklin es #lamujercalidosadeldia
La mujer calidosa del día es Ada Lovelace y es conocida como la primera programadora de la historia, habiendo desarrollado entre 1841 y 1842 el primer algoritmo matemático diseñado para el funcionamiento de una máquina, la „máquina analítica“. Lovelace previó correctamente la diferencia entre una simple calculadora y un computador, aclarando que a través de la programación se pueden implementar los algoritmos necesarios para que un computador los ejecute automáticamente. Ada estableció con mas de 100 años de anticipación las bases para el desarrollo de la actual era digital y tecnologias de la información. Curiosamente, la informática es hoy en día un área predominantemente masculina. Por su aporte a la tecnología y por su pensamiento innovador y bastante avanzado para su época, Ada Lovelace es #lamujercalidosadeldia
Para cerrar la semana de calidosas en la ciencia, hoy quiero presentar a Williamina Fleming. Esta astrónoma desarrolló un sistema de clasificación de las estrellas según su análisis espectral y descubrió miles de soles, nebulosas y novas. Después de haber sido abandonada por su esposo cuando estaba embarazada, Fleming empezó a trabajar como empleada doméstica en la casa del profesor Edward Charles Pickering, quién la invitó a trabajar con él como „computadora“ analizando datos en el observatorio de Harvard. A raíz de su exitosa labor, Pickering decidió contratar únicamente a mujeres y dejó a Fleming a cargo del grupo de computadoras. Así fué como Williamina pavimentó el camino de una larga y exitosa trayectoria de mujeres astrónomas y fué precisamente a este observatorio al que Cecilia Payne (la mujer calidosa del primer día) llegó a trabajar 12 años después de la muerte de Flemming. Esta es otra historia acerca de lo exitoso que puede ser el trabajo en equipo cuando dejamos de lado los prejuicios. De cuánto conocimiento se hubiera perdido la humanidad si Charles Pickering no le hubiera dado una oportunidad a Williamina Fleming? Cuántas otras Williaminas existen hoy en día inadvertidas de sus capacidades? Por sus ganas sus ganas de salir adelante, su legado científico y haberle abierto la puerta a la astronomía a tantas otras mujeres, Williamina Fleming es #lamujercalidosadeldia
La mujer calidosa de hoy se llama Zaha Hadid. Esta arquitecta de origen iraquí es conocida por su estilo „fluido“ y „cinético“, dándole a sus obras movimiento y expresión, y ofreciéndole a la arquitectura mucho más que sólo trabajo geométrico. Dentro de sus construcciones más famosas están el centro acuático para las olimpiadas de Londres en 2012, el museo de Broad Art en Michigan y la casa de la ópera en Guangzhou. Su innovación en la arquitectura y su éxito como profesional, la convirtieron en la primera mujer en ganar el premio Pritzker (el mayor reconocimiento en la arquitectura) en el año 2004. A pesar de que la arquitectura es un área con un elevado número de mujeres (al menos en europa), fue sólo hasta el 2004 que una mujer recibió este premio. Cabe también mencionar que hasta el día de hoy únicamente dos mujeres han sido galardonadas con el Pritzker. Sería interesante saber por qué? Por su invaluable legado a la arquitectura Zaha Hadid es #lamujercalidosadeldia
La mujer calidosa del día es Elizabeth Jane Cochrane, conocida como „Nellie Bly“. Esta periodista es la pionera del periodismo encubierto, escribiendo en 1887 el primer artículo acerca del estado de un asilo psiquiátrico para mujeres. Para llevar esto a cabo, Bly se hizo pasar por enferma mental internándose durante diez días en el asilo para revelar las condiciones en las que vivían sus pacientes. Además de esto, Nellie fue la primera mujer en darle la vuelta al mundo con el fin de hacer realidad la historia de Julio Verne “La vuelta al mundo en 80 días” lográndolo en 72 y poniendo el primer record de este tipo en la historia. Este hecho también la convirtió en la primera mujer en viajar sin ningún acompañante masculino e inspirando así a muchas otras mujeres en el futuro. Por su enorme valentía y por revolucionar el periodismo, Elizabeth Jane Cochrane “Nellie Bly” es #lamujercalidosadeldia
La mujer calidosa de hoy podría considerarse como la artista mas prominente de todo Latinoamérica e indudablemente como un ícono del arte en el mundo entero. Hoy es el turno de Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón. Esta artista y poetisa mexicana es la autora de aproximadamente 200 cuadros, siendo 55 de ellos autorretratos. En su obra se ven reflejada las dificultades de su vida y su fuerte sentimiento nacionalista, retratándose a sí misma en vestidos y accesorios de raíces indígenas. Por esto, su estilo es catalogado como surrealismo folclórico, a pesar de que ella misma rechazara esta clasificación, ya que ella “no pintaba sueños, sino su propia vida“. Tan calidosa fué Frida, que incluso artistas como Picasso y Kandinsky admiraban su trabajo. Por sus ganas de vivir y por dejarle a la humanidad un legado artístico invaluable, Frida Kahlo es #lamujercalidosadeldia
La mujer calidosa de hoy se llama Elinor Ostrom. Esta politóloga fué una pionera del estudio de la interacción entre la economía y el medio ambiente y se ocupó de resolver la pregunta de cómo los humanos dentro de un ecosistema pueden interactuar de manera sostenible con el mismo. Además, es la primera y única mujer en ganarse en 2009 el premio nobel de economía „por su análisis de administración económica y la organización de la cooperación". De esta manera, Ostrom demostró que los recursos pertenecientes a una sociedad pueden ser administrados de forma efectiva, si se logra establecer una cooperacion institucional entre entidades locales gubernamentales y privadas. Su trabajo le dejó a las sociedades una forma sostenible de desarrollarse tanto social como economicamente y nos dió a entender (una vez más) que el trabajo en equipo es el que fomenta el desarrollo sano de la humanidad. Por la relevancia de su investigación para los problemas actuales en nuestra sociedad, Elinor Ostrom es #lamujercalidosadeldia
La mujer calidosa de hoy es nada mas y nada menos que Jane Goodall. Etóloga y embajadora de paz de la ONU, Jane es mundialmente reconocida por el estudio del comportamiento de los chimpancés en su hábitat natural. Fué Goodall quién descubrió que los chimpancés son capaces de usar herramientas y de sentir las mismas emociones que un humano, como miedo y alegría, notando así que tenían personalidades únicas. Tan calidoso fue su trabajo, que fue el tema de la primera película producida por la National Geographic, „Miss Goodall and the Wild Chimpanzees (1965)“. Aunque la metodología de sus estudios ha sido frecuentemente criticada, su trabajo llevó al fomento de la conservación de los chimpancés y de su hábitat. Por su dedicación y compromiso con los animales y con el medio ambiente, Jane Goodall es #lamujercalidosadeldia Dato curioso: El estudio de dos otras especies de primates hominoideos, también fueron liderados por dos mujeres calidosas, Dian Fossey (Gorilas) y Biruté Galdikas (Orangutanes) #hablame
La mujer calidosa de hoy se llama Nadia Elena Comăneci y es reconocida como una de las mejores gimnastas artísticas en la historia. Durante los olímpicos de Montreal en 1976 y a sus 14 años, Nadia demostró que la perfección efectivamente se podía lograr, convirtiéndose en la primera persona en sacar 10 puntos (el puntaje perfecto) a nivel olímpico. Esta calificación se consideraba inalcanzable y no se le había otorgado nunca antes a nadie y es por esto que se le acredita a ella el hecho de haber popularizado la gimnasia artística en el mundo entero. En total, Nadia se ganó 5 medallas de oro, tres de plata y una de bronce durante su carrera. Por demostrarle a la humanidad que siempre se puede ir un poquito más allá, aún cuando se considere imposible y por haber hecho famoso uno de los deportes olímpicos mas lindos y agradables de ver, Nadia Elena Comăneci es #lamujercalidosadeldia #quechimbalosolimpicos
Para cerrar el ciclo de mujeres calidosas en las ciencias sociales y humanas, hoy no quiero presentar sólo a una mujer, sino a dos: Virginia Woolf y Edith Wharton. Ambas escritoras, ambas nacidas a finales del siglo XIX, ambas de familias adineradas y mientras Woolf escribía desde Inglaterra, Wharton lo hacía desde los Estados Unidos. Se caracterizaron ambas por escribir novelas criticando la posición de la mujer en la sociedad. Virginia fué uno de los principales autores del modernismo en el siglo XX y Wharton incluso es ganadora del Pulitzer en 1921. Tan calidosas fueron estas dos literatas, que los temas de sus novelas son igual de válidos hoy en día que hace 100 años. A ambas las he leido y a ambas las recomiendo! Por tratar abiertamente temas que en su época eran tabú, por criticar estereotipos femeninos en la sociedad y por dejarnos un legado literario muy valioso, Virginia Woolf y Edith Wharton son #lamujercalidosadeldia
„Lock up your librarires if you like; but there is no gate, no lock, no bolt that you can set upon the freedom of my mind“ –Virginia Woolf.
"Ah, good conversation – there is nothing like it, is there? The air of ideas is the only air worth breathing"
La mujer calidosa del día es Olympe de Gouges. Esta escritora y filósofa francesa estuvo políticamente activa durante la revolución y fomentó públicamente la igualdad de derechos de la mujer, además de la libertad de los esclavos. En 1791, Olympe publicó la “Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana” en forma de protesta hacia los privilegios del hombre basándose en la “Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano”, que no incluían ni a la mujer ni a los esclavos. A pesar de eso, este documento es considerado un precursor de los derechos humanos. Con su declaración, Olympe logró que las mujeres entraran en la historia de los derechos humanos, al menos a través de un documento no oficial. Finalmente, de Gouges fue sentenciada a la guillotina en Noviembre 3 de 1793 por rebelión. “Si la mujer puede subir al cadalso, también se le debería reconocer el derecho de subir a la Tribuna“ – Olympe de Gouges es #lamujercalidosadeldia
Dato curioso: No fue sino hasta 1946 que la mujer adquirió todos los mismos derechos que el hombre en Francia. (153 años después de la muerte de de Gouges y hace apenas 70 años)
La publicación de hoy no se trata de una mujer, sino de varias, de muchas, de grupos enteros y pretende resaltar eventos llevados a cabo por ellas para que no se nos olvide su valentía y su legado. Estas calidosas hicieron tanta parte de la independencia de Colombia como los hombres que todos conocemos, excepto que a estas mujeres no las conocemos y no tenemos cómo, porque sus nombres se perdieron (ó se ignoraron) en el transcurso del tiempo. El primer evento de hoy es relatado por Francisco José de Caldas (el sabio Caldas) refiriéndose a los acontecimientos posteriores al 20 de Julio de 1810: “Una mujer cuyo nombre ignoramos, y que sentimos no inmortalizar en este diario, reunió a muchas de su sexo, y a su presencia tomó de la mano a su hijo, le dio la bendición y dijo: Ve a morir con los hombres. Nosotras las mujeres marcharemos adelante, presentemos nuestros pechos al cañón [para que] los hombres que nos siguen y a quienes hemos salvado de la primer descarga, pasen sobre nuestros cadáveres, se apoderen de la artillería y salven la patria...” .
El segundo evento de hoy tiene lugar en el río Sogamoso el 3 de Agosto de 1819, dónde las tropas de Bolívar engañaron al ejercito español con un simple truco: por la noche, las mujeres de los soldados patriotas se disfrazaron para fingir una retirada, mientras el ejercito avanzaba en silencio sobre Tunja. Las fuerzas españolas entonces optaron por abandonar Tunja y acoplarse a otras unidades. Así fue como Bolívar ocupó la ciudad y pudo apoderarse de armas, municiones y uniformes para continuar su marcha hacia la independencia definitiva.
La lista de mujeres que se unieron a la causa patriótica es larga y cabe decir que Policarpa Salavarrieta no fue la única mujer fusilada por espionaje y conspiración contra el reinado. Se tiene una cuenta de 59 mujeres fusiladas por pelotón, además de las incontables mujeres que disfrazadas de hombres también murieron en el campo de batalla. Y qué le quedó a la mujer de su participación en la independencia? Poco. Es mas, nada, ni una placa ó monumento en alguna plaza, ni mucho menos el derecho a ser vista como igual ante la ley, a pesar de haber sido fusilada por igual. Todas estas valientes mujeres (que deben ser cientos) son #lamujercalidosadeldia
Hoy en día las mujeres podemos heredar, adquirir propiedades, estudiar, trabajar, votar y ser elegidas. Y aunque esto ya nos parezca obvio, no siempre lo fue. Cómo fue que la mujer se ganó la igualdad de derechos? Qué tuvo que pasar para que se los otorgaran?
La mujer calidosa de hoy se llama Kate Sheppard y es considerada como la líder del movimiento sufragista en Nueva Zelanda, garantizándole el derecho al voto a la mujer y convirtiendo a su país en el primero en el mundo en hacerlo. Inspirada por las mujeres francesas del periodo de la ilustración, como Olympe de Gouges (mujer calidosa previamente mencionada), Kate Sheppard se propuso reunir y organizar otras mujeres con la misma causa. Tan habilidosa fue, que logró reunir 32.000 firmas en su última petición por el derecho al voto y se ganó el apoyo de varios hombres en el parlamento. Así fue como en 1893 finalmente les concedieron lo que llevaban luchando por casi 20 años, el sufragio universal. Este hecho impactó varios movimientos sufragistas de Europa y para el final de la primera guerra mundial en 1918, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Canadá, Rusia, Polonia y Alemania también le habrían concedido el voto a las mujeres. Gracias a Sheppard, las mujeres entonces no celebraron únicamente un avance hacia la igualdad en ciudadanía, sino también la oportunidad de decidir sobre la sociedad a la que pertenecían. Por esto, Kate Sheppard es #lamujercalidosadeldia Dato curioso: En Colombia, el voto se le concedió a la mujer en 1954 durante la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla. Primero llegó la televisión a Colombia antes que nuestro derecho a votar.
Entre 1932 y 1933 bajo la presidencia de Enrique Olaya Herrera se le concedieron a las mujeres en Colombia unos de sus derechos civiles más importantes: el acceso a la educación y el derecho a administrar sus propios bienes. Antes de esto, una mujer en Colombia no tenia el derecho de poseer nada; ni su propio sueldo ni la tutoría de sus hijos. Era su padre, hermano o esposo quien se hacía cargo. Cambios como este únicamente tienen lugar cuando alguien se propone hacerlos y fueron los movimientos organizados por mujeres como Georgina Fletcher y Ofelia Uribe, a quienes le debemos que hoy podamos poseer bienes y estudiar. Escribiendo en las revistas “Agitación femenina” y “Verdad”, que Ofelia fundó, involucraron a muchas mujeres y hombres hasta que se consiguió finalmente en 1954 el derecho al voto. Cabe mencionar que estos logros son la consecuencia de una iniciativa por parte de estas mujeres y fue gracias a su organización, junto con el apoyo de hombres que tenían la posición de ejercer un cambio (como Olaya Herrera), que se llegó a la reforma legislativa. Georgina Fletcher y Ofelia Uribe son #lamujercalidosadeldia
Dato curioso: en 1962 se publicó la ley 54 ratificando la igualdad en la remuneración, tanto para hombres como para mujeres por un trabajo de igual valor. Yo me pregunto si estipular una ley es suficiente para garantizar igualdad en una sociedad.
La mujer calidosa de hoy se llama Wangari Muta Maathai y es mundialmente reconocida por su apasionada defensa del medio ambiente y de los derechos de la mujer. Estas dos causas las combinó fundando en 1977 el movimiento Cinturón Verde (Green Belt), el cual busca fomentar económicamente a mujeres en las zonas rurales de Kenya con la tarea de plantar árboles para combatir la deforestación, restaurar el equilibrio medioambiental, promover el ecoturismo y finalmente generarles ingresos. Este movimiento convirtió a Maathai en la primera mujer africana en recibir el premio nobel de paz por "su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz" en 2004. Por mostrarnos que se pueden defender varias causas a la vez de manera sostenible y eficiente, Wangari Muta Maathai es #lamujercalidosadeldia
Dato curioso: Wangari es la primera mujer en África oriental en recibir un doctorado. Lo realizó en el área de microanatomía en la Universidad de Giessen en Alemania y en la Universidad de Nairobi.
La causa de la igualdad de derechos para los homosexuales no es nueva; lleva más de 110 años siendo documentada. La mujer calidosa de hoy se llama Anna Rüling y es la primera mujer (de la que se tiene registro) en hablar públicamente en 1904 acerca de su sexualidad. Rüling era lesbiana y trajo el tema por primera vez al público, cuando el „Comité científico humanitario“ (primera organización de hombres y mujeres homosexuales y transgénero en la historia) la invitó a dar un discurso en Berlín. Por esto, es considerada como la primera activista lesbiana de todos los tiempos. Rüling habló abiertamente de un tema bastante polémico, incluso hoy en día, pero ella lo hizo en un época en la que la mujer ni siquiera era vista como igual ante la ley. Este es sin duda un acto de gran valentía y liderazgo en representación de una minoría. Por esto, Anna Rüling es la #mujercalidosadeldia
Dato curioso: Ha habido una gran cantidad de homosexuales calidosos en la historia que le han dejado a la humanidad una herencia grandísima. Entre ellos se encuentran Virginia Woolf, Oscar Wilde, Marcel Proust, Truman Capote y Alan Turing. Hoy, como hace mas de 110 años, estamos debatiendo si los homosexuales deberían tener los mismos derechos que el resto de los ciudadanos. Por eso me pregunto, si la humanidad será capaz de tomar la decisión de seguir permitiendo el próspero desarrollo de nuestra sociedad, como lo fue al otorgarle a la mujer todos los derechos civiles.
Para terminar el ciclo de mujeres calidosas que se apropiaron de causas que consideraron justas, hoy voy a presentar a Sophia Magdalena Scholl. Esta estudiante de biología y filosofía fue una de los líderes del grupo de oposición al régimen nacionalsocialista, llamado la Rosa Blanca. Este grupo redactó y publicó aproximadamente 9.000 panfletos con evidencia de crimines realizados por el régimen Nazi durante la segunda guerra mundial. Sophie ofreció transportar y distribuir los panfletos a diferentes ciudades, ya que era menos probable que fuera controlada por la Gestapo debido a que era mujer. Haber hecho esto implicaba un riesgo enorme, ya que ir en contra del régimen estaba prohibido. Finalmente, el 18 de Febrero de 1943, Sophie, junto con su hermano Hans y su amigo Christoph Probst fueron capturados distribuyendo secretamente su última serie de folletos en la universidad de Munich. Cuatro días después de su captura y a sus 22 años, Sophie fue ejecutada por medios de la guillotina por el delito de alta traición. Hoy en día es considerada una de las mas grandes heroínas en la historia alemana. Por su increíble coraje a la hora de defender la libertad de su sociedad, Sophia Magdalena Scholl es #lamujercalidosadeldia
“Stand up for what you believe in, even if you are standing alone“
La mujer calidosa de hoy es Valentina Vladimirovna Tereshkova. Esta astronauta de la antigua unión soviética es la primera mujer en viajar al espacio en Junio 16 de 1963 (tan solo 2 años después del primer hombre). A bordo del Vostok 6, Tereshkova despegó en una misión que duró 3 días y orbitó 48 veces la tierra. Habiendo empezado su vida profesional como sastre en una fábrica de textiles, Valentina se educó por las noches como ingeniera y paralelamente practicó paracaidismo. Después de aplicar varias veces a la organización femenina de cosmonautas, finalmente fue escogida entre más de 400 candidatas para formarse como astronauta. Tan valiente es Tereshkova, que incluso se ofreció para realizar un viaje (sin regreso) a Marte, argumentando que Marte es su planeta favorito. Valentina es un ejemplo mas para darse cuenta que el coraje viene en muchas formas y se vuelve realidad en muchos campos. Por esto, Valentina Vladimirovna Tereshkova es #lamujercalidosadeldia
La calidosa del día se llama Junko Tabei y es la primera mujer en haber escalado el Everest el 16 de Mayo de 1975, pero no sólo eso, también es la primera mujer en haber escalado “Las 7 Cumbres”, que corresponden a los picos mas altos en cada continente; el Everest (Asia), el Aconcagua (Suramérica), el Kilimanjaro (África), el Elbrus (Europa), el Macizo Vinson (Antártida), el Nemangkawi (Oceanía) y el Kosciuszko (Oceanía). Su expedición al Everest tiene la particularidad de haber sido compuesta únicamente por mujeres, que además tuvieron que superar todo tipo de problemas para llegar a su meta, desde barreras económicas (teniendo incluso que coser sus propios sleeping bags) hasta una avalancha que las sepultó en su campamento a 6300 metros, pero que afortunadamente no le costó la vida a nadie, ni la meta. 12 días después, Tabei y su grupo, alcanzaron la cima y pasaron a la historia. Por su determinación, a pesar de todos los obstáculos, Junko Tabei es #lamujercalidosadeldia
La calidad se eleva por los aires con esta mujer: Amelia Mary Earhart. Es la primera mujer en atravesarse el atlántico piloteando su propio avión y sin paradas intermedias. En mayo 20 de 1932 Amelia voló durante 14 horas y 56 minutos partiendo desde Harbor Grace, Canadá hasta Culmore, Irlanda del Norte.. Earhart cuenta que desde la primera vez que voló en un avión, supo que quería convertirse en piloto e hizo todo lo que estuvo a su alcance para conseguir su licencia, desde fotografía hasta manejar camiones. Durante su carrera, Amelia logró batir varios records, como el vuelo de mayor altura por una mujer y es incluso la primera persona (mujer u hombre) en atravesarse sola el Pacífico, desde Honolulu hasta Oakland. Earhart, además, usó su fama para hablar abiertamente acerca de los derechos e igualdad de las mujeres y cuestionó públicamente su educación tradicional y crianza. Utilizó como ejemplo todos los récords que consiguió volando como argumento para demostrar que las mujeres también son capaces de llevar a cabo carreras técnicas de manera exitosa. Por eso, Amelia Earhart es #lamujercalidosadeldia Dato curioso: en 1937, cuando intentó ser la primera mujer en volar alrededor del mundo, Earheart desapareció en el pacífico.
La mujer calidosa del día se llama Ana Galvis Hotz y es la primera mujer en Colombia, e incluso en todo Hispanoamérica, en obtener un título de medicina. Este acontecimiento tuvo lugar en 1877 y cabe recordar que en esa época las mujeres aún no podían estudiar ni poseer propiedades en Colombia, por lo que Ana se vió obligada a migrar a otro país (al igual que muchas otras mujeres). Aprovechando su doble nacionalidad, Ana viajó a Suiza para educarse, donde las mujeres ya habían adquirido ese derecho. A pesar de todas las desventajas legales que las mujeres tenían en Colombia, como el hecho de no poder poseer bienes, Ana volvió y fundó su propio consultorio; el primer consultorio de ginecología del país y se especializaba en “enfermedades del útero y sus alrededores”. Es gracias a mujeres como Ana, que los cambios sociales tienen lugar, ya que le demuestran al mundo que las cosas pueden ser diferentes y a la vez positivas. Ana Glavis Hotz es #lamujercalidosadeldia
La mujer calidosa de hoy se llama Diana Abgar y es la primera mujer en la historia (de la que se tiene registro) en recibir un cargo diplomático. Diana fue originaria del país Armenia pero se fue a vivir a Japón para expandir el negocio familiar en 1891. Desde allí, Abgar escribió para diferentes revistas y periódicos, denunciando crímenes y opresión contra su país por parte del Imperio Otomano, concentrándose en el famoso genocidio ( u holocausto) armenio entre 1915 y 1923. Cuando Armenia logró su independencia y se convirtió en la República de Armenia en 1918, ningún estado internacional le reconocía su soberanía. Sin embargo, gracias a los esfuerzos y la trayectoria de Diana, Japón fue uno de los primeros países en validar su autonomía. Fue por esto que el Primer Ministro de la primera República de Armenia, Hamo Ohanjanian, nombró a Abgar como cónsul en Japón. Por su labor denunciando crímenes de lesa humanidad y por su exitoso trabajo diplomático, Diana Abgar es #lamujercalidosadeldia
La calidosa de hoy es una de mis favoritas de todos los tiempos: Audrey Kathleen Hepburn-Ruston. Audrey fue actriz, cantante, bailarina de ballet, embajadora de buena voluntad para UNICEF y además tuvo una vida interesantísima. Vivió en Holanda durante la segunda guerra mundial y durante este tiempo participó en la resistencia como mensajera secreta y dando recitales de ballet con el fin de recaudarle fondos a la resistencia. Después de la guerra, Hepburn se convirtió en una de las actrices mas talentosas de todos los tiempos, siendo la primera en ganarse un Oscar, un Golden Globe y un BAFTA por un mismo rol (la princesa Ann en la película Roman Holiday) y continua siendo una de las pocas personas en además ganarse un Emmy, dos premios Tony y un Grammy. Su carrera fue brillante y entre sus películas mas conocidas está Breakfast at Tiffany´s, pero mi favorita de todas es indudablemente Sabrina. Por su gran legado artístico y por haber usado su fama con fines humanitarios, Audrey Hepburn es #lamujercalidosadeldia
Hoy es la última publicación de #lamujercalidosadeldia y para terminar quiero presentar a la primera mujer que yo conocí y mi favorita de todas: mi mamá. Esta calidosa me enseñó primero a formar el intelecto, a valerme por mi misma y a darme cuenta de lo gratificante que es el trabajo realizado por uno mismo. También es la primera persona en mostrarme que el trabajo en equipo es el que saca adelante a la humanidad y lo hizo a través de la familia que fundó con mi papá, pero no solo eso; estos dos calidosos además fundaron empresa hace casi 30 años y han logrado mantenerla todo este tiempo. Toda mi vida los vi trabajar juntos, tanto en familia como profesionalmente y los vi tener problemas y resolverlos y seguir luchándola. Así fue como el primer equipo que yo conocí fue mi familia y es gracias a este equipo que he logrado sacar todos mis proyectos adelante y aprovecho para agradecerle al otro miembro de este equipo, mi hermano, por leerse pacientemente todos los días las mujeres calidosas y darme feedback para no perder la formalidad de estos textos.
Finalmente, a mi mamá especialmente le agradezco siempre haberme permitido ser yo, porque nunca me dijo que las mujeres tenemos que hablar ó vestirnos ó comportarnos ó vernos de alguna manera. Por ser el mejor ejemplo a seguir de todos y por darme la libertad de decidir ser lo que yo quisiera, mi mamá es #lamujercalidosadetodoslosdias
Estas fueron las mujeres que les quería presentar. Muchas tienen en común el haber tenido que migrar a otro país para poder convertirse en lo que querían ser, a otras les costó la vida y a todas les costó una gran parte de su felicidad. Lo que yo aprendí de sus vidas es que no le voy a quitar a ninguna persona, bajo ningún prejuicio, la oportunidad de ser quien quieren ser, porque le podría estar quitando a la humanidad la oportunidad de recibir un legado inmenso.
También aprendí que los derechos con los que yo cuento hoy en día y que para mi son tan normales, fueron peleados en su época por mujeres „revolucionarias“ y que el cambio finalmente ocurrió porque las revolucionarias lo exigieron.
Finalmente, lo que me llevo del legado de estas calidosas es que cuando se les dan a las personas las condiciones adecuadas para el desarrollo de su propio ser, la humanidad se beneficia enormemente. De cuántos mas legados nos estaremos perdiendo por no dejar ser quien se quiere ser?